141 Las Islas deOns y Onza Vista de la isla deOnza desde la isla deOns. Se aprecian algunos rasgos geológicos destacables, como son la alternancia de rocas que forman la isla, dispuestas de forma similar a las deOns. La isla de Ons aparece por primera vez en un documento del año 899, cuando el reyastur AlfonsoIII, donala“ladeAones” al CabildodeCompostela. Estadonación fue ratificada en 1109 por el rey de León Alfonso VI. De esta épocamedieval data la tumba antropomorfa de unos 2 mque es visible durante la bajamar en la playa de Area dos Cans, conocida como “Laxe do Crego”. Se cuenta que esta tumba perteneció a un abad que habitó en un monasterio que debió de existir en la isla del que no quedan restos. Existe un tipo de embarcación típica de Ons llamada Dorna relacionada con las primitivas naves normandas que invadieron estas costas en los siglos X-XI. En el siglo XVI la Iglesia concedió la isla en feudo a la familia Montenegro. Esto hizo que la isla estuviese habitada, pero el asedio de corsarios ingleses, como Francis Drake, y piratas turcos y berberiscos, hizo que la isla se despoblase en el sigloXVIII. En 1810 la isla es fortificada, quedando vestigios deestaestructuradefensivaen laPuntadeCasteloconocidacomoCastelo de Rueda. En 1835 se instaló la primera fábrica de salazón cerca del muelle, lo quemejoró la vida de los pobladores e hizo aumentar la población. En1929D. Manuel Riobó, compró la isla y fundo la sociedad mercantil “Isla de Ons”, y utilizo la antigua fábrica de salazón que fue reconvertida en una empresa dedicada al secado y comercialización del pulpo y del congrio. En 1940 el Estado expropió la isla que pasó a manos del Ministerio del Ejército en 1943. En 1960 volvió al Estado y se construyeron en 1965 la iglesia, una escuela, almacenes y las viviendas del maestro y del médico. Se cultivaba centeno, maíz, patatas y hortalizas. El despoblamiento de la isla coincide con su auge turístico de la isl a loartir de los años 70 del pasado siglo. En I975el IRYDAsehizocargode la isla quepasóal ICONAen1979. En1983-84 se transfirió a la Xunta de Galicia y en 2002 se incorporó al Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas deGalicia, gestionado por laConsellería deMedioAmbiente. UnaGeología variada con rocas ígneas ymetamórficas Las islasdeOns yOnzaestán formadas por rocas ígneas y metamórficas de composición muy variada. Todas estas rocas se disponen en bandas subparalelas como se puede apreciar en el mapageológico. Es destacable laabundancia de rocas metamórficas en comparación con las islas Cíes donde sólo aparecen algunos cuerpos dispersos. Este factor también es un importante condicionante del relieve más suave de las islas deOns yOnzaencomparación con las Islas Cíes: las rocas metamórficas se alteran con mayor facilidad en comparación con las rocas graníticas. La mayoría de las rocas que encontramos en las islas de Ons y Onza son similares a las que afloran en las zonas costeras próximas, tanto en su composición como en su edad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz