P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

El archipiélago de Ons, compuesto por las islasdeOns, Onzayvarios islotes, se ubica en la entrada de la ría dePontevedra. La costa más cercana se sitúa, al norte, en la Punta Faxilda (Noalla, Sanxenjo), a 3,8 km. La isla de Ons es citada ya desde Plinio, quien la conoce como Aunios. Posteriormente se documenta como Aones, denominación de la que derivaOns. La isla de Ons tiene 5,6 kmde largo por 1,3 kmde anchura máxima y 414 ha de superficie. Seextiendedenorteasur, en posición perpendicular a la ría de Pontevedra. Al sur se encuentra la isla de Onza, de apenas 730 mde longitud. Su costa presenta un acentuado contraste entre su ribera oriental (la que mira a la ría) y la occidental, orientada a mar abierto. La costa occidental, muy recortada, albergados grandes ensenadas, la deBastiándeVal al nortey ladeCaniveliñas al Sur, y destacados salientes plagados de islotes; es además un litoral enteramente acantilado en el que se abrennumerosas furnas (cuevasexcavadas por la acción del mar). En contraposición, la costa oriental es rectilínea y relativamente baja, donde se abren las principales playas de la isla. Orográficamente consta de una sucesión de elevaciones bastante llanas que conforman páramos de tojo y brezo. La máxima elevación se sitúa en el Alto do Cucorno, que es un vértice geodésico de 128 m lugar donde se sitúa el faro 140 Las Islas Cíes originariamente construido en 1865. En su superficie se abren pequeños valles que a menudo coinciden con las ensenadas que penetran en su costa occidental, confiriéndoleel peculiar perfil de la isla. Las otras elevaciones de la isla son en Alto da Freitosa (97 m) y el Alto da Altura (77 m), al sur; y el Alto da Cerrada (103 m) y el de O Centolo (86m), al norte. La isla carece de corrientes de agua continuas, pero a pesar de ello presenta numerosos riachuelos estacionales, fuentes y acuíferos (están catalogadas un total de 9 fuentes y 7 manantiales). Esta abundancia de agua dulce fue uno de los motivos que permitieron el establecimiento de una población estable, que en los años 40-50 del pasado siglo, llegó a alcanzar los 500 habitantes. El afloramiento de las corrientes frías frente a las costas de las Rías Bajas hacen que sus aguas seanmuy ricas en nutrientes y oxígeno proporcionando las características principales a la riqueza biológica del entorno. Un poco de historia Los primeros restos y asentamientos localizadosenOnspertenecena laEdad del Bronceya laedaddel Hierro,( cultura castreña), destacándo el Castelo dos Mouros, y el Castro de la Cova da Loba, donde se encontraron restos de cerámica, baldosas y abundantes concheros. LAS ISLAS DE ONS Y ONZA Vista de la localidad deOCurro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz