137 Las Islas Cíes Las texturas migmatíticas que se pueden observar en el sur de la isla de San Martiño muestran una disposición de bandas de minerales más oscuros y más densos, como la biotita, alternando con otras formadas por minerales más claros y menos densos como el cuarzo o los feldespatos. El proceso que genera estos bandeados no es la deformación de las rocas, como el caso de las foliaciones, sino que es una textura heredada de las rocas metasedimentarias al fundirse parcialmente. Los contactos entre el granito homogéneo y heterogéneo migmatítico, suelen ser graduales, aunque, a veces, los granitos no orientados y los bandeados muestran contactos paralelos. En este caso se trata de magmas graníticos desligados de la zona de fusión con migmatitas que fluyen intruyendo a los granitos homogéneos. Roca metamórfica con pliegues Siguiendo por la playa de cantos y bloques de la ensenada de Fornos, se puede observar un espectacular afloramiento de rocas metamórficas incluido en las rocas graníticas. Este fragmento de roca metamórfica tiene forma triangular, con unos 12 m de longitud y en torno a 6 m de anchura máxima. Su afloramiento se encuentra limitado en parte por derrubios y bolos. Está compuesto por esquistos y metareniscas grisáceos, bandeados, que se encuentran formando un par de pliegues apretados. También contiene algunas venas leucograníticas subparalelas al bandeado que, en ocasiones, se encuentran también plegadas. Los pliegues de este afloramiento presentan una esquistosidad en posición de plano axial, y el bandeadoquemarcasuestructuraes la estratificación original de la roca junto con una foliación sobreimpuesta. De la observación de este afloramiento se puede deducir que el episodio de deformación que ha generado estos pliegues es anterior al proceso de intrusiónmagmática de los granitos, ya que. este fragmento de rocas metamórficas con sus pliegues ha quedado completamente englobado en la masa de rocas graníticas. Aspecto general del afloramiento del xenolito y los pliegues que contiene. Detalle de la charnela de uno de los plieguesmostrando la esquistosidad en posición de plano axial. Pequeñas fallas afectando al contacto entre los esquistos y el granito.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz