ZONA 2. Costa sur de la isla de San Martiño En la parte oriental de la playa de San Martiño existe un sendero que atraviesa unaampliavaguadamuy vegetaday que conduce hasta la costa sur de la isla. Al lado de los restos de un antiguo molino se desciende a una zona costera con bloques y cantos: la ensenada de Concela y la punta del mismo nombre. Hacia el este se encuentra la ensenada de Fornos, donde se sitúan dos tipos de rocas que se describen seguidamente. En la IsladeSanMartiñoapareceun tipo de granito heterogéneo con unas texturas denominadas “migmatíticas”. Las 136 Las Islas Cíes migmatitasogranitoscontexturamigmatítica, son rocas bandeadas donde alternanzonas decolores claros y apariencia ígnea, conzonas decolores oscuros con apariencia metamórfica. Su origen se asocia a la fusión parcial de materiales metamórficos en zonas profundas de la corteza terrestreyasuestructuraciónen bandas compuestas por los residuos de la fusión, con apariencia metamórfica, y por los productos de dicha fusión, con apariencia granítica. Cuando un granito tiene texturas migmatíticas significa que estamos observando, congelada en el tiempo, la zona cercana a la zona de fusión. Estas texturas son muy variadas e incluyenbandeadosde rocasyminerales oscuros y claros alternándose, contactosentrerocascondisposicionesmuy variadas y restos minerales producto de la fusión parcial. Detalledeafloramientodondesepueden observar el bandeadocomposicional del granitocon texturasmigmatíticas (granito bandeadoen la foto) y el contacto irregular conel granitonoorientado.. Bandadegranitonobandeado intercaladoengranitobandeado. Esquemageológicode la isladeSanMartiñomostrandoel granitocon texturas migmatíticas. Los contactos conel granitohomogéneoestán representados por las líneas en rojo. Afloran tambiénbloques de rocasmetamórficas oxenolitos (enverde).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz