133 Las Islas Cíes la playa se pueden observar algunos afloramientos de rocas metamórficas, fundamentalmente neises foliados, de color oscuro y con intrusiones de pequeñosdiquesdecuarzodecolor blanco. Los neises contienen principalmente cuarzo, plagioclasa ymucha biotita, lo que les da su color oscuro. Estas rocas originalmente fueron rocas sedimentarias de tipo arcilloso y arenoso, que se transformaron en esquistos y neises por aumento de presión y temperatura a gran profundidad en un proceso de metamorfismo. En el lado oriental de la playa de se puede observar el contactoentrelasrocasmetamórficas y las rocas graníticas. Cruzando laplayay siguiendo la líneade costa hacia el este, se puede observar de nuevo el granito de dosmicas afectado por la foliación. A unos 10 ó 15 m haciael estede laplaya, seencuentraun dique de pegmatita de 1 m de espesor, atravesandoel granitodedosmicas, con orientación aproximadaNO-SE. Los minerales que se pueden encontrar enestediquesonprincipalmentecuarzo, feldespato y turmalina. Tambiénsepuedenobservar otropequeñas venas de pegmatita y diques de cuarzo cortados por fallas. Parada 3. Punta Muxieiro (Acceso restringido) Siguiendo hacia el este, se atraviesa otra pequeña playa y por la costa rocosa se llegaalapuntaMuxieiro, dondesepueden observar excelentes afloramientos del granito de dos micas heterogéneo. En esta zona el granito está afectado por una intensa foliación de dirección N-S. Su mineralogía es la misma que en paradas anteriores. Enestazonasepuedenobservar diques de pegmatita, de 40-50 cmde espesor, atravesando al granito. Las pegmatitas contiene cuarzo y feldespatos en su interior y, en algunos casos, solamente cuarzo en sus bordes. Los diques de pegmatitas cortan al granito con contactos netos, y están afectados por la misma foliaciónqueafectaal granito. Con estas observaciones se puede establecer una cronología de los eventos geológicos que se han sucedido en esta zona. En primer lugar se formó el magma granítico a gran profundidad, por fusión de rocas metamórficas Lamayor facilidad con que se alteran y erosionan las rocasmetamórficas en comparación con los granitos condiciona el que se asocien frecuentemente con los relievesmás suaves. Dique de pegmatita atravesando el granito de dosmicas. Su espesor aproximado es de 1m. Venadepegmatita formadapor feldespatos, cuarzoy turmalinay algodemoscovita. En la fotografíasepuedenobservar las foliaciones queafectanal granito heterogéneoatravesadopor lapegmatita, resaltadas en trazos rojos y amarillos. Dique de cuarzo atravesado el granito heterogéneo de dosmicas, afectado por una falla, señalada por las flechas blancas. La doble flecha negra indica el desplazamiento de la falla.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz