P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

La rutaparte tambiéndesde lacasetade información del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, desde donde hay que tomar el camino que se dirige haciael norte, haciael farodoPeitoode Monteagudo, una vez sobrepasado el desvío señalizado que conduce al Alto do Príncipe, se sigue hasta el faro do Peito o de Monteagudo. Esta georuta coincide en una gran parte con la georuta 3 hasta el cruce de caminos donde se toma el que sube al Alto do Príncipe. Para evitar confusiones la única parada adicional de esta ruta se numerara de forma correlativa a las de la georuta 3. Parada 5. Faro do Peito o de Monteagudo Estefarosirveparamarcar laentradanorte de la ría de Vigo junto con el de Cabo Home en la costa deMorrazo. El faro funciona actualmente con energía solar graciasa lasplacassolaresque tiene. 130 Las Islas Cíes El faro se encuentra en el límite visitable de la islaNorteodeMonteagudoapartir delacual noestápermitidoel accesopor tratarse de una zona protegida para la cría de aves marinas, de hecho, en las cercanías del faro existe un observatorio de aves Las rocas que afloran en la zona y forman los acantilados que se observan desde el mirador del faro son granitos homogéneos dedosmicas formados por minerales reconocibles a simple vista, comoel cuarzocon tonosgrises y cristalinos, el feldespato y la plagioclasa que tienen tonos blancos y las biotitas con colores negros. GEORUTA 4: RUTA DEL FARO MONTEAGUDO Distancia: Desde la caseta de informaciónhastaelFARODEMONTEAGUDO 2,5Km Duración ( SOLOIDA): 1 hora hasta el faro deMonteagudo Desnivel: 60metros Faro doPeito o deMonteagudo. Granitos homogéneos de dosmicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz