P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

Parada 2. Dunas fósiles En la pista del faro de Monteagudo, se puede observar un afloramiento de arenas eólicas antiguas situadas unos 50m por encima de la playa de Figueiras. Es un depósito arenoso originado por la acumulación de arena, transportada por el viento, sobre un acantilado o una ladera. Estetipodedepósitossedenominan “dunas rampantes”. Corresponde a un depósito antiguo sobre el que se ha desarrollado ya un suelo. Siguiendoel caminodel faroMonteagudo, unos 300 m más adelante, existe una bifurcacióna laderechaque llevahasta la PlayadeCantareira. Parada 3. Playa de Cantareira La Playa de Cantareira, es una playa de bolos, denominadas localmente como coídos, formada por la acumulación de cantosybloquesenunacostaconoleaje enérgico. En esta playa se pueden observar también depósitos arenosos cementados antiguos, que se pueden interpretar como playas fósiles. El cemento, al igual que en los niveles de playa fósil de la playa de Figueiras, está formado por óxidos de hierro y aluminio que dan al depósito una coloración rojiza muy llamativa. 126 Las Islas Cíes Regresandoa la rutaprincipal se retoma el camino del faro de Monteagudo o do Peito hasta el cruce de caminos señalizadodonde salea la izquierdael camino que sube al Alto doPríncipe En el recorrido predominan los granitos homogéneos de dos micas y también se pueden observar excelentes formas de meteorizaciónderocasgraníticasde tipo tafoni o cachola que llegan a originar ventanas por la intersección de la superficie interna del tafoni, con la superficie externa. Afloramiento de arenas eólicas antiguas en el camino del faro deMonteagudo. Esquema explicativo de la formación de dunas rampantes. Afloramientodeunaplayadearena fósil, concolores rojizos, debajode los cantos y bloquede laplatadeCantereira.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz