Parada 5. Camino de Pedra da Campá al Faro de Cíes A lo largo de todo el camino hacia el faro de Cíes, los granitos tienen las mismas características, songranitosdedosmicas con una importante foliación. En una curvayaladerechadel camino, sepuede observar unafloramiento rocosoafectado por una falla, que corta y desplaza levementea la foliacióndel granito. La fallase ha originado en condiciones de baja temperaturay, por lo tanto, aunaprofundidad moderada, deformando al macizo rocoso encondiciones “frágiles”, queproducen la fractura de la roca por un plano determinado, que es el que denominamos falla. La foliación del granito, en cambio, se produce en condiciones de alta temperatura ( entre 200 y 600 ºC) y a una profundidad importante, donde las rocas se 118 Las Islas Cíes deforman dúctilmente y los minerales se reorientan perpendicularmente a la direcciónde los esfuerzos aplicados, originando la aparición del bandeadomineral que sedenomina foliación. En la recta final que nos conduce al faro deCíes, se puede observar el granito de dos micas, atravesado por venas o diques de pegmatitas, y con presencia de enclaves o xenolitos, formados por micas (biotita y moscovita). La foliación afecta por igual al granito y a los enclaves o xenolitos, lo que indica que la deformación tectónica fue activa desde queel granitoeraunmagmaconminerales y enclaves o xenolitos flotando. Cuando el magma estaba ya prácticamente solidificado, es cuando se originan los diques de pegmatitas. Fotografía del afloramiento de laParada 5 donde se puede observar una falla inclinada unos 60º hacia el SE, cortando a la foliación del granito de dosmicas. En la foto de detalle se puede observar el desplazamiento relativo de una de las fallas. Afloramientodel granitodedosmicas incluyendopequeños enclaves/xenolitos micáceos, y algunos diques depegmatita.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz