Parada 2. Lago dos Nenos y falla de Rodas Siguiendo el camino, se puede observar el conjunto de dunas situado en su parte trasera, yel LagodosNenos, ensuparte más occidental, comunicada con el mar abiertopor uncanal. Laerosiónprovocada por la circulación de agua por este canal de desagüe, ha dejado al descubierto los depósitos de sedimentos cementados más antiguos, que representan restos de antiguas playas y sistemas de dunas de edad pre-Holocena, como se ha explicado anteriormente. Siguiendopor el caminose llegaal dique artificial que limita la laguna dos Nenos por el oeste. Este dique tiene varios puentes que pemiten la circulación de agua entre la laguna y el mar abierto. En la pleamar, el agua marina entra en la laguna y durante la bajamar es la laguna la que vierte su agua al océano. Enestazonasepuedeobservar el granito de dos micas de tamaño de grano grueso, con una foliación definida por planos inclinados al este. Es destacable 114 Las Islas Cíes Depósitos de sedimento cementados que representan restos de antiguas playas y/o dunas de edad pre-Holocena, dejados al descubierto por la erosión provocada por la apertura del canal de desagüe del Lago dos Nenos. Dique artificial que limita la laguna dos Nenos por el oeste. Panorámica del Lago dos Nenos y el cordón dunar deRodas. lapresenciaenestazonadeuna fallade dirección E-O, situada entre las islas de Faro y de Monteagudo. Esta falla es inactiva en la actualidad y desplazó el bloque norte hacia el este y el bloque al sur hacia el oeste. Justo al pasar el dique artificial, en direcciónal farodeCíes, sepuedeobservar el granito de dos micas homogéneo. Este granito está formado por minerales fácilmente reconocibles a simple vista, como
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz