P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

103 Las Islas Cíes Éstas limitan lacomunicaciónde las lagunasconel mar abierto, favoreciendo, enla mayor parte de los casos, la aparición de ambientes restringidos con comunidades de floray faunaespecíficas. Enel casodel LagodosNenos, las islas de Faro y Monteagudo constituyen una barreraoccidental mientras que laplaya y el cordón dunar de Rodas constituyen una barrera arenosa oriental. La singularidad de esta laguna estriba en que tiene en su parte occidental una comunicación constante con el mar abierto, que permite la circulación de aguas oceánicas durante las mareas. Esporádicamente también tiene comunicación con el mar a través de la barrera oriental, cuando coinciden momentos de mareas vivas, en que el nivel de agua de la laguna es muy elevado, y temporales del suroestedurante el invierno. En estas circunstancias se producen cambios en la forma de la playa de Rodas, la zona intermareal de la playa cede arena a la zona permanentemente sumergida y la laguna puede llegar a desaguar a través de un nuevo canal excavado en la barrera de arena. Una vez las condiciones de tormenta desaparecen, la dinámica litoral restablece la barrera arenosa, devolviendo la arena previamente retirada y provocando el cierre de este efímero canal de desagüe. Extremo sur del sistema de playa y cordón dunar de Rodas. Al igual que en la puntaMuxieiro, la presencia de la puntaDas Vellas favorece la retención de sedimento y el desarrollo del campo de dunas. En el frente del campo de dunas de laPunta das Vellas se observa un escarpe erosivo producido por el oleaje, durante episodios de tormenta.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz