P.N. marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia

101 Las Islas Cíes La playa deRodas, por su orientaciónmás recogida recibe un oleaje menos energético y, en consecuencia, su perfil transversal presenta una pendientemayor. Playa de Figueira. Su mayor exposición al oleaje condiciona su suave pendiente. Como el perfil de una playa viene determinado por la cantidad de energía procedentedel oleajey las tormentasque llegaaella, lasplayas sepuedenclasificar en dos tipos principales y uno intermedio: Playas reflectivas o de fuerte pendiente. Son playas desarrolladas en condiciones de baja energía, presentan gran estabilidad temporal, sin cambios morfológicos importantes salvo con la llegada de temporales. Se desarrollan en zonas encajadas y de baja energía, así como en el interior de estuarios o bahías, asociadas a oleaje con poca altura. Playas disipativas o de suave pendiente. La energía del oleaje se va perdiendo a medidaqueavanzahacialacosta. Sedesarrollanentramoscosterosmásabiertos y expuestos a la acción del oleaje, por lo quemuestran un perfil más suave Lamayor partede lasplayaspresentanperfiles intermediosentre losdosanteriores. Otro factor que condiciona el perfil transversal de las playas es el tamaño de los granos de arena de la palya. En la siguiente figura se observan las relaciones existentes entre el tamaño de sedimento disponible, la pendiente de la playa y la energía del oleaje. Para un oleaje con condiciones energéticas equivalentes las playas de arena tendrán pendientes menores que las playas de grava. En las playas de grava, el impacto de las olas transporta las partículas hacia la parte alta de la playa, mientras que, durante la retiradade laola, el aguaquedesciendepenetracon facilidad entre los huecos de las partículas, disminuyendo su capacidad de transporte del sedimento hacia el mar respecto a las playas de arena.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz